驴C贸mo es posible ver la ciencia y la religi贸n no como 谩reas en campos opuestos, sino que coexisten en una colaboraci贸n profunda?
En diciembre de 2020, la Sociedad Brasile帽a para el Progreso de la Ciencia (SBPC) promovi贸 una mesa redonda sobre los desaf铆os de la comunicaci贸n cient铆fica para la comunidad [1]. Entre los tres invitados, llam贸 la atenci贸n la presencia de la investigadora alemana, M.A. Viola Van Melis, jefa del departamento que desarrolla estudios en el 谩rea de religi贸n, pol铆tica, sociedad y divulgaci贸n cient铆fica de la Universidad de M眉nster, en Alemania [2].
En su exposici贸n, Viola resalt贸 la importancia de la integraci贸n de la religi贸n en la divulgaci贸n cient铆fica. Ella consider贸 el hecho de que Europa se ha convertido cada vez m谩s en un continente diverso, en relaci贸n con la religi贸n, pues posee una presencia musulmana cada vez mayor, adem谩s de jud铆os, cristianos, as铆 como otras denominaciones.
Religi贸n en la sociedad
En el contexto actual, no se puede negar la integraci贸n de la religi贸n en la sociedad, principalmente cuando hablamos sobre pol铆ticas p煤blicas, ciencia y creaci贸n de estrategias para comunicaci贸n que alcancen tambi茅n a esos p煤blicos. La religi贸n tiene un papel central en el mundo en el que vivimos, moldea la manera en la que vemos e interpretamos los hechos y fen贸menos del mundo a nuestro alrededor, nuestras costumbres, h谩bitos, tradiciones y, por lo tanto, debe ser considerada siempre en todas las iniciativas.
El mismo departamento coordinado por Viola posee l铆neas de investigaci贸n y grupos de estudio, en el sentido de orientar a los periodistas a tratar a la religi贸n de una manera m谩s cr铆tica y libre en sus historias. Europa, incluso, invierte en investigaciones que giran en torno a la religi贸n a trav茅s de la Academia Europea de Religi贸n, que es financiada por el parlamento europeo [3].
Ya al principio de su presentaci贸n, en la mesa redonda promovida por la SBPC, Viola dijo algo sobre lo que hay que reflexionar. Ella afirma que, en la sociedad, la religi贸n puede ser una raz贸n de puente o barrera. Eso puede aplicarse no solamente a la sociedad de manera general, sino tambi茅n al medio cient铆fico, y hace pensar en el porqu茅 de que muchas personas tengan resistencia a considerar los aspectos religiosos, principalmente la acci贸n de un ser sobrenatural.
Historia
Si volvemos en la l铆nea de tiempo, vamos a encontrar a los pioneros de la ciencia como Francis Bacon, Ren茅 Descartes, Isaac Newton y Galileo Galilei. Ellos no solo incentivaban la idea de un Dios creador y sustentador de la naturaleza y las leyes naturales, sino que tambi茅n basaban sus investigaciones en ese principio. El conflicto que nunca existi贸 fue provocado en el siglo XIX y se acentu贸 principalmente con el darwinismo.
En la actualidad, vivimos en un contexto en el que la comunidad cient铆fica adopt贸 la posici贸n de que si un investigador posee alguna cosmovisi贸n religiosa, 茅l y toda su investigaci贸n no pueden ser considerados cient铆ficos, porque, por definici贸n, cualquier tipo de evento o acci贸n de un poder sobrenatural, como el relato de la creaci贸n, no pueden ser verdaderos. Esa informaci贸n, claramente, est谩 llena de prejuicios [4].
Construir puentes
Delante de este paradigma, es necesario pensar en estrategias para lograr que la religi贸n sea un puente y no una barrera. En el campo de la ciencia, al contrario de lo que muchos piensan, es posible hacer ciencia de calidad, incluso aunque su cosmovisi贸n no forme parte del paradigma actual, como, por ejemplo, el paradigma de la teor铆a de la evoluci贸n.
Aunque el creacionismo sea una cosmovisi贸n, podemos, por medio de 茅l, elaborar hip贸tesis y usar la ciencia para probarlas. La Biblia es muy v谩lida para sugerir esas hip贸tesis y posibles l铆neas de investigaci贸n que investigadores naturalistas no consideran. Considerar los relatos descritos de la Biblia, en especial los que est谩n en los once primeros cap铆tulos de G茅nesis como literales, nos hace considerar escenarios que la visi贸n naturalista rechaza, simplemente porque considera imposible la intervenci贸n de un poder sobrenatural.
La manera en la que nos posicionamos en el debate tambi茅n puede ser un puente importante, as铆 como una barrera. Es necesario respetar y recibir a las personas que piensan diferente a nosotros. Ridiculizar con bromas o comentarios ofensivos solo porque algunas personas hacen lo mismo con los cristianos (o creacionistas) no nos da el derecho a hacer lo mismo.
Intercambio de ideas
Es necesario estimular el intercambio de ideas con preguntas como: 芦驴Qu茅 quiere decir?禄 芦驴C贸mo sabe eso?禄. Y no con acusaciones sobre cu谩n equivocada est谩 la persona. Muchas veces, por falta de informaci贸n, es posible caer en la misma trampa y criticar al compa帽ero de debate, en vez de concentrarse en la refutaci贸n de ideas [5].
Otro aspecto esencial es el papel del cristiano de estar bien informado sobre c贸mo se produce el conocimiento cient铆fico. Y, al mismo tiempo, poseer argumentos s贸lidos para no ser silenciados o intimidados por quienes afirman que la creencia en un Ser sobrenatural no tiene base cient铆fica.
Es importante tener una postura de humildad para saber que ni la Biblia, mucho menos la ciencia, tiene todas las respuestas a los dilemas de la vida. Nuestra fe no debe ser perturbada solamente porque hay preguntas sin respuesta, 芦la fe no es opuesta a la raz贸n, sino que se elige por un acto de raz贸n禄 [6].
Conclusi贸n
A fin de cuentas, la manera en la que las personas recibir谩n el mensaje depende de nuestra actitud. La primera impresi贸n es siempre la que importa. Es necesario ser firme para imponerse sobre sus creencias y principios y saber c贸mo debatir con quienes poseen argumentos contrarios (1 Pedro 3:15). De esta manera, podemos usar esas informaciones para construir puentes y no barreras con nuestro pr贸jimo.
Autora: Maura Brand茫o, bi贸loga del UNASP-SP y Doctora en Ciencias de la Facultad de Medicina de la Universidad de S茫o Paulo con 茅nfasis en Patolog铆a, trabajando con la contaminaci贸n del aire y los efectos en la salud. Hoy es la coordinadora del Museo Or铆genes de la Naturaleza, ubicado en el Archipi茅lago de Gal谩pagos, donde realiza actividades de apoyo a la investigaci贸n, un grupo de estudio con la comunidad local y atenci贸n a los visitantes del museo. Tambi茅n es miembro de la Sociedad Creacionista Brasile帽a, NULON-SCB. Es co-creadora y coproductora de Origens Podcast, un podcast de divulgaci贸n cient铆fica, disponible enhttp://hopemedia.es
Imagen: Shutterstock
Referencias: